Entrada destacada

Nueva concepción del calendario.

13 meses de 28 días y cada 28 años añadir un mes (de 28 días, y sus variaciones) ese año (y una semana) por los días bisiestos que se pierde...

martes, 28 de julio de 2015

Me cago en to' (o bueno, en casi todo)

Puntualicemos, yo me puedo cagar en alguien y añadir un PERO tan gordo como la propia mierda,
o puedo no hacerlo porque para disculparse por sus palabras tienen a los políticos o a su madre,
prefiero no retractarme de lo que digo ni de mis propios insultos.
Yo me cago en los anarquistas, en el punk, en el rock español, en los poperos españoles -pero con menos énfsasis-
en los festivales indies y en sus organizadores, guardias, puestos de comida basura y falsos campings en los que no se incluye las tiendas de campaña,
en el servicio de devoluciones de la grandísima mayoría de establecimientos de multinacionales, en las colas, en el adsl y el wifi bajo y la lentitud de multitud de programas online, en google Drive, en todos los monopolios habidos y por haber,
en Apple, telefónica y cualquier aparato tecnológico muy por debajo de las eficientes expectativas tecnológicas que se me ocurren,
en el ayutamiento y en los políticos que no van a trabajar ni mucho menos van a mover un dedo o un euro de su enormísimo sueldo para cambiar algo las cosas aquí
o mejorarlas aunque sea por caridad entra parte del mundo, en la solidaridad de la iglesia, en las propias inútiles iglesias -por qué no, antes se usaban para algo útil como para el teatro,
ahora todo el teatro lo hacen ellos- y en los conventos, en los curas y las monjas, en los idiotas, en Lars von Trier, en Arturo Pérez Reverte,
en la ley sálica, en las herencias, en la ley sinde, en las leyes no escritas, en el derecho de pernada, en las ayudas del estado que nunca llegan y que serían más útiles si en lugar de dinero fueran recursos,
en las empresas de economistas, en los economistas, en las entrevistas, en los castines (castinggges* *cómo coño quieren que lo escriba en plural), en los listillos, en los repetidores, en las repeticiones,
en los aparatos electrónicos antiguos de marcación automática, en los latinos que trabajan de teleoperadores subcontratados para un país que no es el suyo, en las llamadas inoportunas (que son siempre para quien lleva un horario de vida alterno),
en los horarios, calendarios, manubrios de pomos y puertas, en los interruptores, en las fechas señaladas y los candelabrios, en los disléxicos que se creen más inteligentes,
en Hollywood y toda su mierda como DC y Marvel (excluyendo Howard The Duck), en los anuncios de internet promovidos por virus, en los malwares (virus), en los informáticos que no me arreglan el ordenador ni pagando,
en la gente que te dice algo le pides ayuda y no te responde luego, en los técnicos que necesito y aunque prometa cosas a cambio piensen que no les hago falta para nada ni ganarán nada conmigo, en los que prometen,
en los argentinos en general o en aquellos que beben mate, incluyendo los bigotudos principalmente, a excepción de aquellos homosexuales con bigote que les gusta el té y Freddy Mercury, en el sida, en el no sida,
en los productores de Vincent Finch, en Vincent Finch, en Telecinco, en Antena 3, La Sexta desde que se fusionó, en los anuncios de televisión sobretodo aquellos que tienen que hacer una canción que rimase y ni eso, en las webs que primero te ofrecían contenido y luego no te ofrecen salidas (seguramente ni pagando),
en las webs de ligues de pago, en los comentarios de Facebook de grupos que me la sudan y opiniones que no he preguntado, en la falta de medios para ayudarse entre la gente que puede,
en en los presidentes (excluyendo dentro a Donald Trumb), en Tom Cruise y la cienciología y los egos de otros tantos actores y otros tantos malos como Christian Bale, en las sagas y no en las series, en estética de Tim Burton,
en los críticos negativos sin razón, en las críticas negativas con razón, en los que llevan google glasses, en los profesores de universidad y todos los administrativos que deciden si entrarte o no porque les da la gana,
en los que hacen masters y cursos sin tener ni idea haciendo pruebas para que acepten a todos y en los que organizan conferencias de importantes directores sin avisarme a tiempo, en las bombillas que se rompen, en Edison y la electricidad no inalámbrica,
en las bombillas que no duran una mierda, en las decisiones políticas estúpidas de regalar una bombilla sabiendo que tiene obsolescencia programada, en la obsolescencia programada, en quien decidió que las medias no fuesen 100% latex, en la efectividad de los condones
no reutilizables, en los condones, en casi cualquier otro preservativo o anticonceptivo en forma de químico, en las bolsas de plástico, en las bolsas de basura (incluídas en la anterior descripción), en la basura, en el sistema de desechos por reciclaje que va a parar a un mismo contenedor,
en las expectativas que teníamos del futuro, en la falta de inversión y gasto público en solventar estos problemas incluyendo principalmente el ahorro energético y de agua, en el agua me cago también -literalmente además-, y me cago en que no se reuse para abonar,
me cago en los abonos mensuales (sobretodo de fútbol), en las televisiones privadas, en las noticias malas y/o estúpidas o intrascendentes que son lo único que dan, en los bonos o tickets de entrada a ver conciertos que luego son más baratas en la reventa,
en la propia palabra ticket, en los bonobos y su sistema de jerarquías ausente, en la falta de sexualización del colegio, en la educación sexual que no explica primero lo que es el amor, en el amor, en las expectativas del amor, en las esperas, en el amor platónico, en Platón,
en Descartes y el entrecejo de Fridha Kahlo.
Y por último me quiero cagar también en todos los idiomas que no utilizan el mismo alfabeto que el mío, en las erratas de escritura, en los analfabetos culturales, en el autocorrector de word, en el word de office caducado, en los antivirus caducados, en el efecto 2000 y en lo aburrido que es internet en general sin falta de medios o herramientas para dar a conocer ciertas páginas.

Por que estoy en mi derecho de cagarme hasta en el último profeta que me de la gana, a pesar de las consecuencias que pueda tener.

lunes, 15 de junio de 2015

Juventud perdida

No es una generación perdida sino nada orientada. Época de cambios, floreciente creatividad y caos por ordenar son los patrones que convierten a toda sociedad en un maremágnum de deshaceres y quedeceres por hacer, entuertos e hilos que deshilachar que ni la política sería capaz de ello hasta pasados unos cuantos años.
Estamos perdiendo lo más valioso de la juventud, y no es precisamente la inocencia, sino el descontrol y desenfreno que es la creatividad de estos chavales. No es de extrañar que sean menores de treinta los creativos publicitarios, idealistas y creadores de lemas para Coca-cola o vendedores y consumidores de coca rápidos y fugaces. Ocultos entre las sombras, se crea desde abajo hacia arriba -como siempre me enseñaron que se tenían que hacer las cosas- en esta sociedad dando entretenimiento y esperanzas a las verdaderas generaciones perdidas que no han sabido qué hacer con tanto cambio tecnológico: la de nuestros padres. Y todo ésto a cambio de aceptarlos como potenciales valores en la sociedad, a cambio de unas cervezas y cenas y -quizás- por añadir al diccionario algunas palabras nuestras acuñadas por jóvenes apasionados del inglés.
Pero toa recompensa llega tarde y alejada de su primer propósito para el que fue creado por el creador, todo premio no es más que una baratija o un espectáculo pobre que no representa ni el esfuerzo ni el dinero o tiempo invertido en casi cualquier proyecto de categorías tan dimensionales como los que pueda pensar cualquier adolescente en paro para mejorar las cosas, pero las soluciones nunca están de parte ni de su mano por lo que puede seguir sentado esperando a que le tiendan una el viejo capitalismo que afana en apoderarse de los medios para obviar o rechazar ayudas para salir adelante. Es un gigante capaz de chafar a la gente sin saber por dónde debe caminar. Y precisamente los jóvenes que conozco, por muy ahorradores que son, no son grandes ambiciosos ni pretenden amasar fortunas, solo quieren labrarse su propio pan amasado con sudor de su frente y, a ser posible, sin sangre. Ya se han derramado demasiadas gotas por doquier, y aún quedan muchas guerras por cerrar en la herida del alma humana que perdura por los pasos de los años.
No, lo que quiere el joven es ver cómo verdaderamente evoluciona y crece todo a su al rededor, no en su smartouch, supermóvil inteligente -aunque más que él en muchos casos- o en las pantallas de sus portátiles.
Nunca se le ha dado tan poca utilidad al sistema educativo que te enseña solo en valores y clásicos, si tienes la suerte de no cruzarte con algún profesor tradicional. Hacen falta más maestros y estamos destrozando las ilusiones desde pequeños de ser grandes, quizás de crecer, y de interiorizarnos como posibles enseñadores prematuros frente a nuestros perdidos mayores. Nuestros orientadores no nos conocen pero quizás tengan razón cuando nos digan qué debemos hacer, lo que hace que me pregunte "¿Y por qué no lo estamos -estábamos- haciendo ya en la escuela?"
Bien, si bien no tengo la respuesta, lo único que sé o que puedo aportar es que hacen falta más lienzos en las aulas de primaria y/o secundaria y menos hojas en blanco frente a exámenes de matemáticas y geografía, aunque nunca está de más saber dónde se encuentra Burkina Faso, es probable que saber la procedencia de las rocas calizas sea más interesante en una excursión que sentado en un aula estudiando las piedras a través del papel de un árbol. No quiero ni imaginar cómo estudiarán los árboles los de dendrología.

martes, 24 de marzo de 2015

#Brechacreativa

La  está pasando, es un hecho, querer o descubrir otra forma de placeres para la educación. Otras formas de calificar. De saber enseñar o, más bien, de saber escuchar a los alumnos qué o cómo quieren aprender lo que comienzan a elegir qué quieren ser... o estudiar al menos, porque les gusta.

Un ague por darle al alumno la oportunidad de dar su opinión en los exámenes de filosofía y cómo responder, y de qué maneras, ha avivado mi espíritu librepensador que dicta y exige un nuevo sistema creativo educativo complementario o adicional que no reste sino que, en efecto, puntúe y responda a todas las opciones y preguntas de diferentes formas siendo valoradas sus respuestas entre sus límites y sus posibilidades. Y, tenerlas así más en cuenta, para valorar su conocimiento general y específico.


Náufraga2 en la red

Imagínate los mensajes en los que se basan tu vida, los mensajes que te llegan al móvil los que te preocupan y te dan cuenta de cómo estás en esta vida para otros. Eso es importante.

miércoles, 14 de enero de 2015

Fe en la humanidad

No tengo nada que enseñar de cómo hago nada porque hay gente que lo hace mejor que yo, pero creo que es interesante mi forma de pensar.
Pero una de las cosas que todo el mundo debería saber ya, que debería formar parte del sistema educativo es la siguiente: el ser, quién y cómo somos; y el parecer, que puede ser a su vez el parecer real (una máscara que damos inconscientemente que nos dice más de quienes somos de lo que parece) y el parecer teatral (damos conscientemente una máscara de quienes somos según lo que se quiera mostrar, según el nivel de guardia que se quiera tener y la confianza y la gente de la que estemos rodeados).
Debería la educación inculcar teatro para aprender esto cuanto antes, así como más tarde aprender quienes somos realmente nosotros, qué queremos hacer, el qué nos gusta (que aunque pueda cambiar es algo más evidente), cual es nuestra psicología, personalidad, carácter frente a diversas situaciones… y muchas de esas respuestas las habremos tenido siempre delante de nosotros mismos, en nuestros genes, aficiones, gustos… pero no es algo tan preocupante como el hecho de que generar máscaras, pareceres, no hacen más que padecer a quienes les cueste ocultar su ser, a quienes no les sea de su agrado a la sociedad su ser… pero llegará un día en el que todo el mundo aceptará todos los seres del mundo y que simplemente guardemos las apariencias por el placer de crearnos un parecer a nuestro gusto, por situación, por estado de ánimo o por educación.
Yo tiendo a preguntarme si el resto sabe de lo que está hablando, y/o si me han entendido. Solo hay dos respuestas, en su mayoría son un No, excepto en cosas triviales que suele ser Sí, pero a mi me da exactamente igual, porque ya se que es sí, a pesar de que tiendo a contradecir y a dudar de todo lo que se me dice, no puedo hacerlo de las cosas triviales y problemas que tiene alguien, principalmente sobre cosas triviales y ajenas a posibles opiniones personales, pero estas sobre problemas de cualquier tipo, tratándose de un sujeto bastante capullo, no suelen ser aceptadas a pesar de ser dichas bien, con argumentos, etc.

Pero porque sueño con un mundo donde la gente se preocupa por lo que tiene que preocuparse, siendo la culpabilidad un sentimiento simplemente irremediable.
Pero porque sueño con un mundo donde la gente se
Preocupa por el otro antes o después que por sí mismo, pero porque al final un acto de dos egoísmos dejan de ser egoísta.
Pero porque sueño con un mundo donde la gente se
preocupa por dudar antes de creer, y luego, mucho después, por creer no lo que todo el mundo cree, sino por lo que hay que creer, siguiendo lo mismo de antes, tanto lo que sientes que tienes que creer como aceptar lo que el otro y el mundo científico cree por los hechos que lo demuestran, porque uno mismo lo puede demostrar y porque ese uno que lo ha llevado a todos espere que lo crean.
Porque tú puedes ser ese uno, o respetar a todos los que vayan detrás.
Aprende a saber identificar.
Aprende por los ojos, por los oídos, pero no por lo que veas ni oigas, sino por lo que sientas y escuches de dentro de ti.
Porque solo pensando y dándole vueltas a las cosas como deberías estar haciendo, es como se aprende. Y porque si crees y sientes, porque sabes que ya eres todo esto, ahora dejarás de prestar atención con un bostezo.

miércoles, 7 de enero de 2015

EE.UU. Vs Rusia



Ya me imagino la conversación entre ambos presidentes:
-Oye, Putin...
-No me llames así.
-Pero si así te llamas.
-Ya, pero no me gusta.
-Bueno pues... Vladimir, ¿qué pasa si al final solo estamos gastando en armas y militares para nada?
-Eso no puede ser...
-¿No, verdad? Ya lo decía yo. Si es que están ahí sin hacer nada...
-¿Y qué podemos hacer?
-¡Tengo una idea! Imagínate la publicidad: Va a decir "La tercera guerra mundial, la primera internacional" y se corta la imagen. Se ve cómo pegan al cámara?

¿Puedes hacer algo por detener la probabilidad de que se equivoquen con un botón y acaben con la población por una estúpida guerra de diferencias? Somos más iguales que todos los de antes, entre nosotros, y podemos tener y ser como queramos hacernos ver porque somos todos diferentes ¡vaya contradicción!

jueves, 1 de enero de 2015

Variada social

El mundo en una botella,
medio vacía medio llena.
El universo en tu cabeza
dos ojos y dos orejas
lo van llenando/se va, lo llenan de ideas.
No se sabe cuánto mide,
porque cada poco se evapora
y aunque no tenga agujeros
nunca se desborda.

Cuando tú la bebes
de alguna forma desborda, se vuelca.

Cuanto llevan tiempo algunas sin descorchar
cuando deberíamos brindar
por tenerlas que llenar.

Mucha policía, poco delincuente
mucha tontería y fugas de mente
falta serrín para tanta gente
sobran cuencos llenos de oro
"sobra serrín que coma tanto oro,
como poco desperdicios y sobras."
Asolando las vías, vacías ingentes
por las calles, bajo puentes.
Mendrugos, callan las alcantarillas
que entierran indigentes.

Callejones fríos con solo sombras
el prestigio alimenta a gordos
y si a alguno alguna vez nombras
estate seguro de que están sordos.
Para las buenas bocas
lenguas bífidas contra locas.

Ve, ved, la teta del poder
"bebed", mirad -las basuras de casas.
Plegarias reprimidas
ocultadas por ciegos embriagados de placer
te he traído carburo para asfixiar toda planta viviente.