Entrada destacada

Nueva concepción del calendario.

13 meses de 28 días y cada 28 años añadir un mes (de 28 días, y sus variaciones) ese año (y una semana) por los días bisiestos que se pierde...

Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2022

Comentarios sobre comentarios de texto — La chuleta

 La chuleta, un comentario sobre comentarios de texto.


Animo a copiar.









¿Cuál es el valor de la chuleta?

En el final de tus exámenes, probablemente puedas usar el móvil la mayor parte de las veces, pero… ¿realmente qué es lo valorable entonces de la originalidad de tener un sistema de recuerdo de datos? Se remonta a la época misma del propio uso de l lenguaje y, por lo tanto, la creación de la propia historia SOBRE la humanidad, la creación de consciencia probable mediante el uso de palabras y puede que hasta emojis hoy en día.

Volvemos a la era de los jeroglíficos porque no entendemos lo que nos quiere decir nadie, porque somos un ser irracional, creativo, pero que difícilmente puede compartir esa info., original de quien expresa sus emociones en palabras.

Esto , que es la vida, es mucho más que cualquier PALABRA pues nos comunicamos por ACCIONES.


Ésto lo dicen muchos eruditos, que NO hace falta decir las cosas para nada, pues se demuestra lo que se quiere haciendo.

¿Hacer a caso una chuleta no es algo que diga que tienes información de algo, que lo recuerdas o… que lo quieres recordar, si es que estás “copiando”, pues siempre se reescribe uno a sí mismo y con ello la historia. 

  • ¿Qué tipo de información es la necesaria para valorar un examen que de ello depende tu vida estudiantil?

  • ¿Quién da una respuesta “DE” la Sociedad que dicta o permite “filtrar” el contenido que se aprueba de aquellos quienes quieren y buscan influir en la misma (y con qué propósitos) no poder tener acceso a información pública, a palabras o años de la historia, tratados de psicología, la ortografía o lenguaje adecuado del orden de las palabras en el castellano, p. ej., entre otros?

  • ¿Quién es quien decide y bajo qué pretextos si un alumno ha ENTENDIDO y es capaz de APLICAR sus conocimientos en respuesta ante el mismo tema como una de esas tan avanzadas máquinas de IA?

¿El cerebro humano no está preparado para ahondar más allá, creativo con su pensamiento, que repetir lo mismo que le ha enseñado?


¿Si se aplica o se espera que no se tengan éstas cosas en un futuro como a algo de fácil acceso, o incluso a tu biblioteca privada… no se debería esperar poder aprender a ser supervivientes en la naturaleza, a orientarse con las estrellas, a descubrir la historia de los propios errores de tu propio país, a visitar y cómo para compartir experiencias de la geografía de otras lenguas...: como naturología, astronomía… cultura clásica, arquitectura, mitología de otros idiomas…

¿Qué necesidad hay pues de engañarnos, de adoctrinar, si cualquiera con diversas fuentes de información como con la historia, pueda formarse una opinión objetiva de la realidad, influida por el pasado, etc.?

“¿Quién es el que decide que ALGO es objetivo?”

Por todo ésto quiero mandar un punto a favor de animar a tener material en la mesa, aunque haya quien demuestre así que no ha hecho los deberes, si los ha entendido…

Agradecimientos a: DropBox, el USB digital.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Mucho tiene que ver el arte con la educación

Porque aprendemos con cada información que se nos da y no hay mejor forma de entender las cosas que por un medio audiovisual, o en directo con un profesor. El arte consiste en enseñar cosas, debilidades, flaquezas o problemas de la psique humana que están por realizarse o mejorarse a través del tiempo.
Dividir lo que es el "entretenimiento" de lo que es "necesario" atender es, en primera estancia, la diferencia y separación de lo que es un medio para dar a conocer un producto de consumo o servicio de lo que son ideas o formas de combatir un fallo en una organización y llevarlo a provocar un cambio para que todo vaya siempre a bien y se esté en constante mejoramiento todo.
Lo que es más sano, lo que podría beneficiar a una sociedad. Separando "lo privado" de "lo público", habría que determinar que hay una fuente de ideas -por absurdas que parezcan- que podrían llegar a ser un negocio para alguien y, por tanto, un porcentaje de parados menos. Quizá no sea responsabilidad de los artistas, pero ¿a quiénes se les van a ocurrir antes un trabajo o un producto que solventaría una necesidad social?
Interconectar una red de creativos que puedan dar ideas o aportar cambios para un futuro más esperanzador, nos ayudaría -por contrario que parezca- a ser más competitivos dentro de la cooperatividad.
Esto no solo ayudaría a crear empresas desde cero, sino a facilitar el flujo de información creativa que es aquella que hace actualizarse a una sociedad y mejorar e integrar en sí misma ciertas corrientes de pensamiento más rápido y ágil para hacer que se avance. Quizás el futuro de las soluciones esté el colectivo anónimo de las ideas creativas.