Entrada destacada

Nueva concepción del calendario.

13 meses de 28 días y cada 28 años añadir un mes (de 28 días, y sus variaciones) ese año (y una semana) por los días bisiestos que se pierde...

Mostrando entradas con la etiqueta global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta global. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2019

El "cambio climático", ¿un mito?

Que el Dióxido de carbono no tiene por qué ser negativo.

Hay muchas otras cosas y razones por las que luchar y a las que atenerse respecto a la huella que dejamos en el planeta.
Contaminación no es necesariamente algo que tenga que ver, pero es más preocupante que si el planeta se pueda regenerar. Todo el daño que hace a los pulmones, etc.

El plástico en los mares es una realidad preocupante que, en teoría, tampoco tiene por qué afectar al supuesto calentamiento global (que se está enfriando, se supone, en Europa al menos... o tendrá climas más extremos en todo caso), pero jode los ecosistemas por encima de todo.
No se puede sustituir el petróleo tan fácilmente si la creación de otras supuestas formas renovables también contaminan. Hay que pensar a largo plazo y que es mejor que el clima se regenere el solo antes de joderlo con alguna estúpida loca solución que nos ponga mucho peor que como estábamos a principio.

Hay muchos argumentos que dicen que no es tal, o que puede no ser algo creado por el hombre.
En los años 70 se decía que venía una glaciación cerca. ¿Por qué iba a ser un problema entonces calentar el planeta?
Para subir un grado la temperatura del mar harían falta un millón de bombas atómicas.
Ésto subiría el nivel del mar.
Como que tampoco te dicen que el problema es el derretimiento del hielo que está sobre la superficie terrestre que irá a parar al mar lo que más aumenta el volumen.

Hay mucha desinformación y haríamos más bien en usar los recursos para la pobreza que para algo que no se tiene muy seguro ni se ponen de acuerdo los expertos en predecir el futuro y qué pasará.

Por eso nos preguntamos, es el "cambio climático", ¿un mito?
Pues tal y como nos lo venden para meter miedo, sí.

sábado, 11 de enero de 2014

Y la culpa es del calentamiento global...

Hace unos años se hablaba de lo mala que es la naturaleza y no estábamos hablando de Hobbes, pero también podríamos. Internet, el clima, y quizás las minifaldas eran motivo del calentamiento global antes que cualquier fábrica de dióxido de carbono que lejos de aportar soluciones seguramente se unirían antes a la desforestación que aceleraría todo el proceso. Y la desforestación como tal solo debería estar permitida para los seres de la naturaleza como los Diplodocus que arrasarían con arboledas por la supervivencia... no por el capital. Pero claro, el ser humano es el único que se denigra así mismo ocultándose la verdad y prefiere no solo seguir haciendo las cosas mal sino engañarse así mismo creyendo que hace lo que hace por una causa noble como pueda ser utilizarlo si quiera para biocombustible, papel higiénico, folios, libros -la única excusa válida a mi criterio-, o por el simple hecho de disfrutar destrozando para crear otras cosas nuevas en el pulmón del mundo como es el Amazonas.
Es posible que que la tecnología esté dando un "respiro" -nunca mejor dicho- a árboles, plantas y nosotros mismos aunque es muy probable que no estén contribuyendo a acabar con el calentamiento global. Solo faltaría eso, que encima crearan móviles y aplicaciones que aumenten las emisiones de CO2, que tengan un poco de cuidado de no crear Robots que favorezcan esto aunque sería interesante verlos beber alcohol y eructar como nivelador de su propio combustible interno.
Pero todo esto no parecen más que palabrerías estúpidas. Aunque si lo comparamos con la situación aquí, en España, como además somos tan infantiles lo que hacemos es echarle siempre la culpa al otro, y si te he visto no me acuerdo. Pero eso sí, luego no dejes de lado el acuerdo con el que tu partido pagaba la cena de aniversario de dicho pacto entre ambos partidos.
¿Y qué mejor forma de desviar la atención de nuestras cuentas bancarias que culpar al calentamiento global? ¡Ni que tuviéramos la culpa de eso!
En serio, me preocupa. Y que se vayan vendiendo permisos para las emisiones de CO2 permitidas entre países es más preocupante porque aún hace ver que no se está invirtiendo en absoluto en soluciones alternativas a la gasolina -que tantos problemas trae de cabeza- y eso que los combustibles ecológicos y nuevos automóviles adaptados no acabarían ni derrocarían de un día para otro las industrias petrolíferas... aún no he conocido a nadie que tuviera un -por lo menos- coche híbrido. Seguramente que porque los pretenderán vender como algo caro, pero para cuando traten de hacerse pasar por "ecológicos" las grandes compañías pensarlo dos veces si aún no es del todo independiente o eléctrico. No será por combustibles alternativos como el hidrógeno, del agua, energía solar o incluso el hidrato de metano. Pero ya veremos dónde nos depara el futuro esta guerra por liderar las energías que, de seguro como apuesta Michio Kaku, resultará de una combinación de varias... ¿pero cual? ¿Resina de pino?